Guatemala castigará hasta con 18 años de cárcel a los funcionarios que faciliten la trata de menores en las prisiones, lo cual fue considerado este jueves por la vicepresidenta del país, Karin Herrera, como “una tragedia”.
En una rueda de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, Herrera comentó que, impulsada por su despacho, la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet) y Refugio de la Niñez, el Congreso aprobó el martes un decreto para sancionar ese delito.
La vicepresidenta aseguró que la aprobación de esa ley manda un mensaje “contundente” a las personas que sean responsables de la trata de niñas y adolescentes en el sistema penitenciario guatemalteco.
Agregó que entre 2023 y 2024 fueron procesadas 15 personas por cometer ese delito de trata, lo cual, dijo, “es una tragedia que no debe repetirse”.
“Con esta ley se pondrá orden en las cárceles mediante controles estrictos”, sostuvo Herrera al anunciar que le darán seguimiento a las visitas en las prisiones.
Enfatizó que al detectarse algún caso, el responsable será procesado y se buscará que sea sentenciado por los tribunales.
“Quienes sean responsables de dañar la dignidad de las niñas tienen que estar dispuestos a enfrentar las consecuencias de ese acto ilegal que cometieron”, advirtió.
La titular de la Svet, Danitza Ramírez, por su lado, expresó sus congratulaciones por la normativa aprobada por el Congreso para evitar el ingreso irregular de niñas y adolescentes a las cárceles.
Explicó que se contempla de 8 a 18 años de prisión y multas de 13.000 hasta unos 65.000 dólares a las autoridades que faciliten el ingreso de menores de las cárceles.
Ramírez dijo que se creará un Sistema Único de Niñas, Niños y Adolescentes para verificar el parentesco de los menores con los presos que visitarán, o de lo contrario se prohibirá su ingreso. EFE
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.