Un ex oficial de policía de Caracas y extranjero ilegal de Venezuela fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Miami, Estados Unidos.
El detenido tenía procesos penales y una condena por conspiración para cometer fraude electrónico.
A former Caracas police officer & illegal alien from Venezuela was arrested ICE @EROMiami criminal prosecutions &, after a conviction for conspiracy to commit wire fraud. pic.twitter.com/NYYkGfVvuB
— ERO Miami (@EROMiami) February 9, 2025
El 20 de enero de 2025, Donald Trump, en su regreso a la presidencia de Estados Unidos, firmó una serie de órdenes ejecutivas destinadas a reformar profundamente el sistema migratorio del país.
Entre las medidas más controvertidas se encuentran la suspensión temporal de la entrada de refugiados y la prohibición de solicitar asilo en las fronteras estadounidenses.
Además, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) recibió instrucciones de aumentar las deportaciones exprés y reforzar la vigilancia en comunidades con alta presencia de inmigrantes, ampliando el uso de bases de datos biométricas para identificar a personas sin estatus legal.
¿Qué es ICE y cuál es su función en la política migratoria?
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) es una agencia federal que opera bajo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y se encarga de hacer cumplir las leyes de inmigración dentro del territorio estadounidense. ICE fue creado en 2003 tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, como parte de una reestructuración del gobierno enfocada en la seguridad nacional.
La agencia tiene dos divisiones principales:
– Enforcement and Removal Operations (ERO): supervisa la detención, encarcelamiento y deportación de inmigrantes que se encuentran en el país sin autorización legal. También realiza operativos para arrestar a personas con órdenes de deportación pendientes.
– Homeland Security Investigations (HSI): investiga delitos relacionados con la inmigración, como la trata de personas, el tráfico de drogas y el contrabando de migrantes.
ICE ha sido una de las agencias más polémicas en el debate migratorio, especialmente por su papel en la detención y deportación de inmigrantes.
Sus operativos han sido objeto de críticas por parte de grupos defensores de derechos humanos, que denuncian condiciones inadecuadas en los centros de detención y prácticas como las redadas en comunidades de inmigrantes. Durante la nueva administración presidencial, ICEha intensificado sus operaciones, mientras que en la administración de Joe Biden se intentó priorizar la deportación de individuos con antecedentes penales graves.
A pesar de las controversias, ICE sigue siendo una pieza clave en la política migratoria de Estados Unidos y en la aplicación de las leyes de inmigración en el país.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.