Según Migración Colombia, los enfrentamientos en la frontera dejan 3,961 personas desplazadas, de las cuales 2,563 son venezolanas y hacen parte de 1,028 familias. El Ministro de Defensa de Colombia liderará.
Karen Sánchez l Voz de América
Mayor tensión política, continuos enfrentamientos en una zona olvidada y un recrudecimiento de la crisis entre las dos naciones son las consecuencias que pueden generar los recientes enfrentamientos en la frontera colombo-venezolana, según analistas internacionales consultados por la Voz de América.
Los hechos ocurrieron desde el pasado domingo entre la Guardia Nacional Venezolana y un grupo armado ilegal de presuntos disidentes colombianos, en el sector de La Victoria, estado de Apure, fronterizo con el departamento colombiano de Arauca. El suceso obligó a miles de personas a desplazarse al municipio colombiano de Arauquita, lo que ha generado una grave crisis humanitaria.
El consultor y analista internacional Jairo Libreros señaló que estos conflictos son apenas «la cuota inicial de lo que viene», pues es complicado garantizar el control de una frontera tan larga, más de 2.200 kilómetros, «en donde la ausencia de interés nacional de los gobiernos colombiano y venezolano es histórica, es angustiante y es decepcionante».
Además, porque existen muchos intereses de por medio, como “dineros ilícitos importantes” y “las consecuencias de un enfrentamiento, así sea por error, pueden ser devastadoras”, explicó Libreros a la Voz de América.
Para el analista, los enfrentamientos permanecerán, generando “una crisis humanitaria tan fuerte como la que se vive por cuenta de los migrantes… En medio de su fuego cruzado, muchas personas pueden perder la vida”.
Para leer la nota completa, pulsa aquí
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.