Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, los ciudadanos nacidos en Venezuela que residen en el país norteamericano y habían recibido beneficios migratorios ahora se encuentran en medio de la incertidumbre. Esto es lo que se sabe sobre la comunidad de migrantes de esta nacionalidad; en qué ciudades y estados viven y cuáles son sus empleos.
Cuántos venezolanos viven en Estados Unidos
En diciembre de 2024, más de 7,89 millones de venezolanos se encontraban fuera de su país. La Oficina del Enviado Especial del Director General para la Respuesta Regional a la Situación de Venezuela (OSE), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que se trata del segundo desplazamiento más grande del mundo y de un crecimiento en el flujo “sin precedentes”.
Un reciente análisis del Instituto de Políticas Migratorias (MPI, por sus siglas en inglés) informó que, en 2023, aproximadamente 770 mil inmigrantes venezolanos vivían en Estados Unidos, menos del 2% del total de 47,8 millones de inmigrantes en ese país.
Pero, aunque se trata de un número pequeño con respecto a otras naciones latinoamericanas, como México, este indicó mostró un fuerte incremento con el paso de los años. “Desde 2010, los venezolanos han sido uno de los grupos de inmigrantes con más rápido crecimiento en Estados Unidos, con una población que creció un 318% entre 2010 y 2023?, precisó el informe.
Dónde viven los venezolanos en Estados Unidos
El reporte del MPI, que analizó cifras de la Oficina del Censo de EE.UU., de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y otras agencias y organizaciones, señaló que los inmigrantes venezolanos en Estados Unidos se encuentran concentrados especialmente en Florida. Además, la mayoría llegó a partir de 2010.
Para el periodo 2019 a 2023, el 49% de los nacidos en el país sudamericano residían en el Estado del Sol. Otras entidades que también registraron cifras destacables fueron:
-Texas (14%)
-Georgia (4%)
-Nueva York (4%)
-California (3%)
Estos cinco estados eran para ese entonces el hogar del 74% de los inmigrantes venezolanos. Mientras que los cuatro condados con mayor concentración fueron Miami-Dade, Broward y Orange, en Florida, y Harris, en Texas. En conjunto, estos cuatro representaban el 38% de esta población.
Lea más en La Nación