Lo que sucede en norte de Santander, en especial, en Catatumbo es algo indescriptible. Ya se cumplen 5 días de combates entre las disidencias de las Far y el Eln, esto ha dejado hasta el momento más de 5.000 desplazados que están llegando hacia Cúcuta, Ocaña y Tibú, según cifras entregadas por la Gobernación de norte de Santander.
En estos cinco días de guerra la cifra de muertos aumenta a 80 personas, entre ellos, siete firmantes de paz y el líder Carmelo Guerrero de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo – ASUNCAT.
Es la cifra de la gobernación, no obstante, la Defensoría del Pueblo indicó que son más de 60 muertos.
¡Qué duro todo esto! una de las tantes víctimas se graba y pide ayuda en medio del llanto en las montañas de Norte de Santander, asegura que tiene familia, teme por su vida. Esta es una de las caras de todo lo que sucede en #Catatumbo #Fuerza pic.twitter.com/NYoY5BW2Mr
— Mely Múnera (@MelyMunera) January 18, 2025
Catatumbo comprende ocho municipios y equivale al 40 por ciento del departamento. Esta zona se llenó de miedo, de zozobra, de temor y guerra.
En videos e imágenes se muestra el afán de la comunidad de salir de sus casas con una mochila, dejando todo y huir para salvar su vida.
#NorteDeSantander | Decenas de personas salen desplazadas en canoas desde el corregimiento La Gabarra, región del Catatumbo. pic.twitter.com/pVTPn5gttm
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) January 18, 2025
En camiones, motos, carros y canoas se ve cómo la gente una tras otra, encima uno del otro huye desplazada por no ser atacada con un fusil de los grupos armados.
William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, indicó que a Cúcuta han llegado cerca de mil personas, a Tibú, 2.500 y a Ocaña ya hay más de 2.000 mil desplazados y se espera la llegada de 3.000 más.
«Más de 80 personas asesinadas, más de 20 heridas, personas que ha tocado sacarlas de la región vía aérea para preservar su vida, confnadas en lo corregimientos, buscando posibilidad de un corredor humanitario, y otras desplazadas a Cúcuta, Tibú y Ocaña», destacó Villamizar.
Quienes no han logrado salir y resguardarse se han movilizado a la selva, han huido al vecino país y otros continúan en sus casas sin alimentos.
Hay piezas audiovisuales en el que se reporta la gente subirse en canoas totalmente llenas para atravesar la frontera en río.
«Los que ven detrás de mí son los desplazados, están atravesando el río Catatumbo y llegan desde la Gabarra, el río de Oro hasta el río Catatumbo, las canoas llegan con niños, hombres, mujeres, llegan con sus pertenencias, sus animalitos. Hay hidratación, alimentación, los chequean», dice una periodista venezolana en un video.
La mujer informa que llegan de a tres canoas cada dos o tres horas y ya se ha registrado el arribo de 250 personas.
Ante esta ola masiva de las personas, en las próximas horas se decretará la alerta naranja en la red hospitalaria y se cancelaron las clases en el Catatumbo.
#ATENCIÓN A esta hora decenas de familias abandonan el corregimiento La Gabarra de Tibú, por el río Catatumbo, ante el temor de los enfrentamientos entre la guerrilla de ELN y las Disidencias de las Farc que ya han dejado 58 muertos en apenas dos días. Urge que el Gobierno,… pic.twitter.com/aP9E29lBCc
— Manolesco (@jhonjacome) January 18, 2025
Pañales, colchonetas, ventiladores, mercados son algunas de las ayudas humanitarias que se necesitan para quienes han huido de sus hogares.
Incluso, desde las tres de la madrugada de este 19 de enero salieron 10 camiones con 10 toneladas de ayudas humanitarias que se entregarán a Tibú y Ocaña.
«Esperamos poder atender a la comunidad que se ha quedado sin nada, no están solos, hay una comunidad que quiere respaldarlos y ayudarlos, con empresarios y gobierno nacional ayudaremos a esta gente, arrancamos con todos estos elementos de ayuda, agua, víveres, mercados, alimentos, colchonetas, insumos médicos serán llevados», dijo el gobernador.
En la gobernación se dispuso de un centro de acopio para la llegada de ayudas. Además, empresarios y diferentes alcaldías se han unido para entregas más aportes a quienes lo necesitan y para disponer de albergues.
«La Asociación de Comunidades y Caciques del Pueblo Yukpa de Norte de Santander, YUKPAOJETAW, reporta riesgo de desplazamiento o desplazamientos en las comunidades de Yukpa Tayaya ubicada en San Pablo, Teorama (126 personas); en el Centro Piloto Karacha ubicado en el casco urbano de Tibú (180 personas y 5 ya se desplazaron hacia Venezuela); y las comunidades Ucha Petajpo y Manüracha, ubicadas en Cúcuta (325 personas) y han recibido alrededor de 5 familias provenientes de las demás comunidades», dice la Defensoría del Pueblo.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale clic a +Unirme.