Cuando Gustavo Petro llega al poder la pregunta que se hicieron estudiosos como Raúl Ochoa Cuenca es si se conformaría “un eje de la droga con Colombia con el rol de productor; la Venezuela de Maduro y Cabello la de financista y transportador; y la Nicaragua del Frente Sandinista, en el depósito central y redistribución, dada su cercanía con la frontera mexicana americana. Tremendo negocio: el petróleo es el oro negro y la cocaína el oro blanco”.
Por Sebastiana Barráez | Infobae
Así lo refleja en un análisis Raúl Ochoa Cuenca, licenciado en Relaciones Internacionales, en Ciencias Jurídicas, en Derecho Internacional Público, quien es el creador de los Papeles del Crem, que aglutina a diversos profesionales y defensores de la democracia, produciendo documentos que analizan la realidad especialmente de Venezuela. Explica que por la frontera mexicana americana transita más de la mitad de la droga que ingresa a Estados Unidos.
Resalta que el presidente de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego, le ha recordado a Maduro y socios que “la República de Colombia es tierra de asilo y refugio para las víctimas de la intolerancia de aquellos gobiernos donde dominan el autoritarismo y el no respeto de los derechos humanos. Buena noticia”.
“Para algunos observadores de la política colombiana, el solo aparente e insisto en esto, alejamiento de Petro de la dictadura de Maduro, sería un elemento que le podría beneficiar en el juego de la geopolítica regional y probablemente mundial al ser Maduro y socios sospechosos de pertenecer a las organizaciones que administran esa gran empresa transnacional gansteril como lo es el tráfico mundial de las drogas”.
Destaca el hecho a propósito de ser Colombia “según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en su informe de cierre del año 2020, el primer productor de cocaína en el mundo”.
Hace énfasis en que la ONU refiere que “en las zonas fronterizas de Colombia con Venezuela se concentra el mayor volumen de narcocultivos, siendo el Norte de Santander (noreste) el departamento de mayor área sembrada con 40.084 hectáreas, superando a la de Nariño, limítrofe con Ecuador, como el departamento con mayor área cultivada de hoja de coca en el país, con 30 mil 751 hectáreas sembradas; primer productor mundial de ese alcaloide”.
Destaca Ochoa Cuenca que no se puede obviar en el análisis sobre la situación de la producción y mercado de drogas, siendo Colombia el mayor productor de cocaína en el mundo, que dicho país “esté dirigido por un presidente sostenido, política y financieramente, por grupos de interacción latinoamericanos, de los cuales forman parte muy activa gobiernos acusados de ser parte activa de ese multimillonario negocio: Venezuela y Cuba”.
“No hay hoja que vuele en Venezuela sin ser autorizado por las estructuras de inteligencia cubana presentes a lo largo y ancho del país”.
El discurso de Petro
Insiste en el discurso del presidente Gustavo Petro, el 27 de agosto de 2022, 18 días después de asumir la presidencia, con lo que “despenaliza el cultivo de la materia prima de este alcaloide. Desde el 2017 el cultivo de la hoja de coca en Colombia se ha incrementado entre 17% y 22% interanual, no obstante que este cultivo era perseguido por la ley. Pues el cultivo seguramente se incrementará a niveles no imaginados”.
Ochoa teme que esa decisión del presidente Petro termine convirtiéndose en un boomerang, por lo que cita al diario El Tiempo de Bogotá, que el 2 de diciembre de 2019 se refiere a las preocupaciones en Colombia por el incremento de los cultivos ilícitos, acotando que la economía de la cocaína tuvo un valor de 18,3 billones de pesos en 2018, el doble de los 7 billones que produjo el café ese año.
“Un kilo de cocaína en el mercado final, Londres, New York o Roma vale hasta tres veces el valor inicial. Es decir, si el precio de un kilo era entre 35.000 a 40.000 USD al momento de pisar tierra de ricos, horas después se convierten en 120.000 dólares. Y cómo, ¿por arte de magia? Sí, más o menos es así”.
Lea más en Infobae
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.