El ex presidente de Colombia, Iván Duque, dijo que no cree que el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, permitirá elecciones libres y justas y dejará el poder en Venezuela.
En una entrevista exclusiva con el Miami Herald el martes, Duque dijo que no había “ninguna” posibilidad de que Maduro dejara el poder y que no tiene ningún incentivo para hacerlo “porque la discusión en Venezuela no es sobre democracia, sobre el poder, es sobre negocio del narcotráfico. Y Maduro lo que quiere es preservar el negocio del narcotráfico”.
Estados Unidos dejó de reconocer a Maduro como presidente legítimo de Venezuela en enero de 2019 y reconoció al líder de la Asamblea Nacional de 2015, Juan Guaidó, como presidente interino del país durante casi cuatro años en un esfuerzo por derrocar a Maduro. La administración de Donald Trump también impuso más sanciones al régimen venezolano.
Pero Estados Unidos luego cambió su posición bajo la administración de Biden, apoyando la búsqueda de una “solución liderada por los venezolanos” y un acuerdo negociado en secreto para levantar algunas sanciones petroleras al gobierno de Maduro a cambio de que este cree condiciones para unas elecciones presidencial libre y justas el próximo año.
El acuerdo, firmado formalmente en Barbados por representantes del gobierno de Maduro y la oposición, incluye el compromiso del régimen de “rehabilitar” el derecho a ocupar cargos y ser elegidos a todos los candidatos de la oposición a los que previamente se los había prohibidos arbitrariamente. María Corina Machado, candidata de la oposición votada en las primarias celebradas el mes pasado, se encuentra entre las personas a quienes se les prohibió postularse y funcionarios del régimen han dicho que no se le permitirá postularse para la presidencia.
Duque dijo que Maduro estaba preparando una “vil trampa” para la oposición, tratando de centrar la conversación sobre el restablecimiento del derecho de Machado a postularse. Maduro probablemente lo aceptaría como una concesión de último minuto “para presentarse, decir que la derrotó, y después termine el mundo entero diciendo que es un demócrata que legitimado como jefe de Estado”, dijo Duque.
El secretario de Estado, Antony Blinken, fijó como fecha límite el 30 de noviembre para que el régimen anunciara un proceso para “rehabilitar” a todos los candidatos; de lo contrario, se revocará el alivio de las sanciones. Duque también instó a la administración de Biden a exigir que Maduro no se postule.
“La administración de Estados Unidos tiene que darse cuenta de que esa es la trampa que Maduro les quiere tender”, añadió. “Por eso tiene que haber una posición muy firme de parte de los Estados Unidos, que tiene que haber elecciones libres y para que haya elecciones libres, Maduro no puede ser candidato”.
Maduro, en el poder desde 2013, está siendo investigado por la Corte Penal Internacional por acusaciones de haber cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela. También fue acusado formalmente por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en 2020, por narcoterrorismo y ser uno de los líderes de una red de narcotráfico venezolano conocida como el Cartel de los Soles con la ayuda de grupos guerrilleros con sede en Colombia como las FARC.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.