Carolina Jiménez Sandoval, presidenta del centro de estudios Wola (Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos), se refirió en el programa La Tarde de NTN24 a la situación que se vive en la embajada de Argentina en Caracas, bajo protección de Brasil, en donde este martes colapsó una planta eléctrica lo que generó afectaciones a los opositores al régimen de Maduro que se encuentran allí asilados.
“Es impostergable que el gobierno venezolano genere los salvoconductos necesarios para que los asilados puedan salir de la embajada”, consideró Jiménez Sandoval.
La presidenta de Wola afirmó que el colapso de la planta hace parte de acciones que el régimen de Maduro lleva a cabo en su objetivo de deteriorar “sistemáticamente las condiciones en las cuales se encuentran los asilados”.
“El deterioro de las condiciones de residencia en la embajada es inaceptable y pone en riesgo la salud física y mental de quienes están allí asilados”, consideró.
Afirmó, a su turno, que con el deterioro el régimen madurista busca “también enviar un mensaje a muchos otros activistas políticos y decir a través de estas acciones ilegales que hacer trabajo político de oposición lleva este tipo de riesgos”.
La madrugada de este martes colapsó la planta eléctrica de la Embajada de Argentina en Caracas, bajo protección de Brasil, donde están refugiados -desde hace casi un año- cinco miembros del equipo de la líder opositora María Corina Machado.
«Sin luz, sin agua, sin conexión y ahora con riesgo de perder la comida. Tortura, pura y dura», escribió Machado al hacerse eco de la denuncia.
«Aquí se violan todos los acuerdos internacionales a la vista del mundo. Y el mundo democrático tiene que actuar ya junto a quienes luchamos sin descanso por nuestra democracia, hasta lograr la Libertad», agregó Machado quien ha pedido en reiteradas oportunidades la actuación de los gobiernos del continente.
El Comando Con Venezuela emitió un comunicado donde describe y condena la situación de los cinco asilados. Exigen a la comunidad internacional interceder por una solución.
«Dejó de funcionar la planta eléctrica que mantenía con energía a la Embajada Argentina en Caracas desde noviembre del año pasado. Esto ocurre solo tres días después de la denuncia pública que hicieron los cinco asilados en esa sede diplomática sobre el asedio a los que mantienen sometidos el régimen de Nicolás Maduro», indicó.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.